miércoles, 9 de marzo de 2016

Aquí os presento algunos materiales con los que se puede trabajar la psicomotricidad.


psicomotricidad fina





sábado, 13 de febrero de 2016

Taller para el Desarrollo de la Psicomotricidad en niños de 3-6 años

El taller que os presentamos a continuación va dirigido a niños de 3-6 años y tiene una duración trimestral. 

Lo presentamos a modo de proyecto, especificando los contenidos a trabajar, los objetivos, las actividades, la metodología y la evaluación del mismo. ¡Esperamos que os sirva!



         OBJETIVOS:



-         Desarrollar la psicomotricidad gruesa
-         Desarrollar la psicomotricidad fina
-         Conocer actividades de Educación plástica


-         Fomentar la autoestima

    CONTENIDOS:

Los contenidos que se van a desarrollar de forma trimestral son:

Mes 1: La psicomotricidad Gruesa
Mes 2: La psicomotricidad Fina
Mes 3: La educación Plástica y la Autoestima

     METODOLOGÍA:

Las sesiones se realizarán a través del juego. Se partirá de un trabajo libre en los primeros días hasta llegar a la socialización. Las sesiones seguirán la siguiente estructura:

-         Recibimiento de los alumnos
-         Asamblea para explicar las actividades a realizar
-         Realización de actividades
-         Despedida y cierre de la sesión

Las actividades se adaptarán a las necesidades de cada niño. Podrán ser individuales y colectivas.
Tendrán una duración de dos horas semanales (lunes y miércoles).

La utilización del material será de uso colectivo y será facilitado por el centro organizador.

      ACTIVIDADES:

Para desarrollar la Psicomotricidad Gruesa se realizarán las siguientes actividades:

-         Actividad 1: Bajar y subir escaleras
-         Actividad 2: recorrer un banco
-         Actividad 3: adoptar la forma de estatuas cuando pare la música
-         Actividad 4: gatear de forma libre
-         Actividad 5: caminar de forma erguida y en cuclillas
-         Actividad 6: correr al ritmo de la música
-         Actividad 7: circuito de saltos
-         Actividad 8: El baloncesto: lanzar pelotas a un cesto


Para desarrollar la Psicomotricidad Fina se llevarán a cabo estas actividades:

-         Actividad 1: Dar patadas a una pelota durante un trayecto
-         Actividad 2: Botar una pelota durante un trayecto
-         Actividad 3: Saltar sobre la pelota con los pies juntos
-         Actividad 4: Atar los cordones de los zapatos o botones de una camisa
-         Actividad 5: Girar el aro con las muñecas
-         Actividad 6: Realizar figuras de animales


Para desarrollar la Educación Plástica y la Autoestima a través de estas actividades:

-         Actividad 1: Manipular distintos tipos de pinturas
-         Actividad 2: El garabateo
-         Actividad 3: Expresión de sentimientos (Abrazos y Besos).
-         Actividad 4: Dibujar formas
-         Actividad 5: Identificar emociones con nuestro cuerpo
-         Actividad 6: Realizar emociones delante de un espejo

          EVALUACIÓN:

La evaluación del presente programa permitirá ver el progreso de los alumnos. Se tratará de una evaluación continua desde los primeros días hasta el final del trimestre, tratando de adaptar las actividades al nivel de cada niño/a.  Además, el/la profesora anotará después de cada sesión los comportamientos o problemas surgidos en la sesión con un cuestionario elaborado a tal efecto.


Psicomotricidad Fina

La psicomotricidad fina es el control de la actividad muscular que se precisa para coordinar los movimientos más finos.

La psicomotricidad fina distingue tres áreas: coordinación ojo-pie, coordinación ojo-mano y coordinación ocular.


- La coordinación ojo-pie es la coordinación entre los movimientos del pie y del ojo.

- La coordinación ojo-mano se refiere a la coordinación entre el ojo y las manos.
- La coordinación ocular sirve para el manejo de los distintos objetos, la orientación espacial y para el aprendizaje de la lectoescritura y matemáticas en niños. Además, este tipo de coordinación supone un paso intermedio entre la Psicomotricidad gruesa y la fina.

Algunas actividades para desarrollar la psicomotricidad fina son:


Para la coordinación ojo-pie: caminar (sobre diferentes cuerdas hacia delante, hacia atrás...), Patear una bolsa (con el pie izquierdo, con el pie derecho, alternando...), saltar utilizando una cuerda cuyos ectremos se cogen con ambas manos y se coloca delante de los pies saltando sobre ella (con el pie izquierdo, con el pie derecho, con ambos), saltar usando una pelota (patear la pelota hacia delante, hacia atrás...).


Coordinación ojo-mano: actividades previas (desabotonar, atar cintas grandes, atar cordones), usar un aro (usando una muñeca, después la otra...), usar una pelota (aplaudir antes de que la pelota caiga, botar la pelota con una mano, con la otra...).


Por último, la coordinación ocular: modelado utilizando barro o plastilina, proceso de estrujado utilizando papeles, rasgar tiras de papel, proceso de recortado con tijeras, proceso de pegado, proceso de punción, enhebrado, dibujo, pinto y coloreo...etc.

Psicomotricidad Gruesa

La psicomotricidad gruesa hace referencia al desarrollo, consciencia y control de la actividad muscular grande, es decir, caminar, correr, bailar, saltar...etc.

La psicomotricidad gruesa se divide en tres tipos: movimiento locomotor, coordinación dinámica y disociación.


- Los movimientos locomotores permiten el funcionamiento del cuerpo al completo.

- La coordinación dinámica es la que permite la sincronización de movimientos de las distintas partes del cuerpo.
- La disociación permite mover voluntariamente una parte del cuerpo mientras que las otras partes permanecen inmóviles o realizando otras actividades.

Algunos ejemplos de actividades para desarrollar la psicomotricidad social son:


* Movimientos Locomotores: gatear (de forma libre, en línea recta, en línea curva...), caminar (libremente, en cuclillas, de forma encorvada), correr (de forma libre, siguiendo una línea, entre diferentes obstáculos), saltar (con los pies juntos hacia delante, hacia atrás, hacia un lado...), rodar (tumbar al niño sobre un colchón y girarlo hacia los lados, de forma rápida, de forma lenta...)...etc.

* Coordinación dinámica: saltar (con ambos pies fuera de un aro, con ambos pies dentro de un aro...).
* Disociación: caminar (con una caja de cartón en los brazos, sobre la cabeza, con un solo brazo...), lanzar (una pelota de forma libre, recibir la pelota...)



viernes, 12 de febrero de 2016

Psicomotricidad y Expresión Corporal

Concepto de Psicomotricidad
Existen muchos investigadores que han definido la psicomotricidad, entre los que podemos destacar a Abbadie (1977) que concebía a la psicomotricidad como “una técnica que favorece el descubrimiento del cuerpo propio, de sus capacidades en el orden de los movimientos, descubrimiento de los otros y del medio"
Una definición más reciente de psicomotricidad es la Berruezo (1995): "Ia psicomotricidad es un enfoque de la intervención educativa o terapéutica cuyo objetivo es el desarrollo de las posibilidades motrices, expresivas y creativas a partir del cuerpo, lo que lleva a centrar su actividad e interés en el movimiento y el acto, incluyendo todo lo que se deriva de ello: disfunciones, patologías, estimulación, aprendizaje, etc. "

La Educación Psicomotriz

La Educación Psicomotriz, también denominada Estimulación Psicomotriz o Psicomotricidad Educativa considera el movimiento como un elemento esencial en el desarrollo infantil.
Si queremos conseguir el desarrollo armónico de la personalidad del niño, es decir, el de todas sus facultades, es necesario que la acción educativa se realice sobre las tres siguientes vertientes:

• El niño  : descubrimiento y toma de conciencia de sí mismo.

• El niño en relación con los objetos : organización de las percepciones, conocimientos y relaciones entre los objetos.
• El niño ante el mundo de los demás: aceptación, conocimiento, colaboración y respeto al otro.

Educación del Esquema Corporal


El esquema corporal es una estructura mental unitaria que permite conocer el cuerpo. Es un esquema básico de conocimiento cuya adquisición progresiva resulta un objetivo educativo fundamental en los niveles básicos de la enseñanza.

Hay que señalar que una inadecuada integración del esquema corporal puede ocasionar problemas de diferente índole: afectivos, sociales, espacio-temporales,...
Dominar el esquema corporal es un aspecto necesario y previo para que puedan desarrollarse otros factores madurativos que guardan una relación directa con el aprendizaje en cuestión.
Entre los factores madurativos condicionados por el dominio del esquema se encuentran los siguientes

• Coordinación óculo-manual.

• Orientación espacial.
• Estructuración espacial.

En el desarrollo del esquema corporal se asocian distintos procesos: lateralización, coordinación... procesos que integran el desarrollo psicomotor, no siendo fenómenos separables.


Lateralización

El proceso de lateralización de un niño tiene una base neurológica, por lo que tendrá una dominancia manual en función del hemisferio que predomine y que afectara en sentido inverso.
La lateralización se produce entre los 3 y 6 años.

Coordinación

Lo más destacable de la coordinación es que la secuencia de movimientos es automatizada, de modo que se ejecuta sin que el sujeto tenga que estar atendiendo a su realización.
Se puede definir tono como el son: bajar escaleras alternando las dos piernas o escribir.

Control Respiratorio

El aprendizaje del control de la respiración es fundamental puesto que al igual que con el tono muscular, la respiración va a relacionarse con los procesos de atención y las emociones.
El control de la respiración conlleva conocer cómo se respira y controla conscientemente el ritmo y la profundidad de la respiración.

Equilibrio

El equilibrio es un proceso que va a madurar gracias al crecimiento del cerebro y que va a ser una condición fundamental de nuestro movimiento y nuestras acciones.
El hecho de poder mantener el cuerpo en equilibrio posibilita liberar las partes del cuerpo que, de otra forma, mantendrían siempre una postura estable.
Tanto la autonomía funcional como la independencia motora van a influir en el mantenimiento de un equilibrio que está bajo el control de mecanismos neurológicos, sin que ello implique imposibilidad de control consciente.

El Niño en Relación con los Objetos

El conocer y reconocer los objetos que conforman el mundo del niño va a depender de sus posibilidades de evolución así como de las manipulaciones, las cuales están relacionadas íntimamente con el mundo de los demás.
En un contexto educativo es fundamental diferenciar los elementos que constituyen el mundo de los objetos si lo que se persigue es adquirir las nociones básicas de todo conocimiento, de toda representación, y de todo el desarrollo individual.

El Niño ante el Mundo de los Demás

El adulto debe favorecer el desarrollo de todos los aspectos de la personalidad del niño por lo que debe crear un clima de seguridad y confianza estrechamente ligado a su propia persona, en las diversas situaciones educativas que sugiera.


En dicho clima afectivo y relacional de confianza, el adulto debe favorecer los siguientes aspectos:
• El conocimiento del otro a través de su cuerpo
• Diferentes formas de comunicación con el otro es decir, los diferentes medios de expresión. (graficos, corporales y verbales)

Ritmo, Tiempo y Espacio

Podemos definir ritmo como el periodo que transcurre en la sucesión de las cosas.
El espacio es el elemento en que se desarrolla y se expresa el movimiento, no es sólo un elemento físico sino también es afectivo o simbólico, y el medio en que se relacionan varias persona.
Cada movimiento tiene una duración, un ritmo. Es por lo que el niño, además de tomar conciencia del cuerpo y espacio, debe tener conciencia de la duración del movimiento en el espacio, esto es, del tiempo.

Psicomotricidad y Juego

El juego, para el niño va a ser la actividad que va a desarrollar todo el tiempo si no se le pide realizar otra cosa. Desde los primeros años de vida, la única forma que el niño va a tener de aprender va a ser a través del juego, de ahí la importancia que en las técnicas de desarrollo de la psicomotricidad esté presente el carácter lúdico.

Desarrollo motor y cognitivo

El Desarrollo Motor
El desarrollo motor comienza por establecer un control de los movimientos de la cabeza, que luego se va extendiendo a los brazos, las manos, el abdomen, las piernas y los pies.

El Desarrollo de la Locomoción

Uno de los aspectos importantes del desarrollo motor es el relacionado con la locomoción. Aunque el niño dispone al nacer de un reflejo de reptación, pierde esta capacidad, teniendo que volver a aprender a arrastrarse
El aprendizaje de la locomoción transcurre en la siguiente secuencia: arrastre, gateo, hasta la marcha en posición erguida.

A continuación se muestran se muestran las secuencias de la postura para la locomoción en el niño desde el nacimiento hasta los 3 años: puede subir escaleras y bajarlas sin ayuda y hacia los dos años recoger un objeto sin caerse Esta etapa requiere mucha ayuda del adulto. Los primeros pasos libres se logran aproximadamente al cumplir el primer año y muchas veces inducido por los adultos.


Hacia los 3 meses:

El niño logra mantener la cabeza en posición firme y recta. Los pasos siguientes serán: sentarse, gatear y caminar. Estas conductas son la base para adquirir la coordinación dinámica general.
A los 6 meses:
El bebé se mantiene sentado con apoyo, pero su posición no es del todo estable, ya que el tronco y las piernas permanecen pasivas, observándose la espalda curvada y las piernas flexionadas.
A los 7 meses:
Ya se sienta sin apoyo durante breves momentos, pero hasta los 10 meses no logra la madurez necesaria para mantener el equilibrio sentado.
Ahora ya no se cae hacia atrás o hacia un lado, y puede maniobrar relativamente bien, inclinándose hacia delante y volviéndose de lado.
A los 8 meses:
Se mantiene parado con apoyo,
A los 9 meses se sostiene por sí mismo con las manos, pudiendo permanecer parado agarrándose a la barandilla del corralito o la cuna.
Esto le permitirá desplazarse, y es signo de que su coordinación y equilibrio estático se están estableciendo.
A los 10 meses:
Se para y se sienta él solo, aunque sus movimientos son poco coordinados; Le falta independencia y equilibrio para estar de pie, por eso necesita una base de apoyo ancha (una mesa, silla, )
A los 11 meses:
Ensaya los primeros pasos, pero necesita apoyarse en las dos manos. A los 12 meses ya camina agarrado de una sola mano y a los 15 ya lo hace sin ayuda.
A partir de este momento ejercita la marcha y logra seguridad y equilibrio; sus pasos se vuelven más suaves y regulares. Ya con 24 meses adquieren rapidez.
De 18 a 24 meses:
Afirma su equilibrio dinámico cuando está en movimiento.
Aprende a subir escaleras agarrado de la mano, y puede ir arrastrando juguetes mientras camina.
A partir de los 2 años:
Realiza simultáneamente desplazamientos y actividades con las manos.
Puede correr sin caerse, aunque no controla el detenerse porque carece de freno inhibitorio, que irá adquiriendo a partir de este momento, y que le permitirá, a partir de los 3 años, regular y moderar a voluntad sus movimientos.
Un logro muy significativo es que ya sube y baja escaleras, poniendo ambos pies en cada escalón.
A los 3 años:
Perfecciona toda su motricidad gruesa.

Puede caminar de puntillas, mantenerse en equilibrio sobre un pie, subir escaleras alternando los pies (aunque para bajar necesita apoyarlos en el mismo escalón, ya que aún tardará un año más para subir y bajar de forma definitiva)

El Desarrollo de la Prensión

Otro aspecto muy importante es el de los movimientos de la mano y la coordinación sensorio-motriz.

No es hasta el tercer mes cuando el niño sigue los objetos con la vista para realizar los primeros intentos de agarrar un objeto.

En el agarre, se produce la siguiente sucesión de movimientos: el niño es capaz de realizar una prensión dirigida visualmente; sin embargo, la prensión realmente controlada y segura no se logra hasta el séptimo u octavo mes.

• Desde el sexto al octavo mes los dedos aprietan objetos contra la palma, es decir, prensión “forma de tenaza"
• En el décimo mes realiza una prensión "tipo tijera" entre el dedo pulgar e índice. El pulgar presiona lateralmente el objeto contra el dedo índice.
• Al final del primer año la prensión es lograda con oposición total del dedo pulgar respecto a los demás dedos.

El Desarrollo Cognitivo
Piaget definió una secuencia de cuatro estadios o grandes períodos por los que todos los seres humanos atraviesan su desarrollo cognitivo.
Dichos estadios o períodos son:
• Período Sensoriomotor (0-2 años)
• Período Preoperacional (2-7 años)
• Período de las Operaciones Concretas (7-11 años)

• Período de las Operaciones Formales (11 -15 años)

En cada uno de esos períodos, las operaciones mentales adquieren una estructura diferente que determina la forma de ver el mundo.


Nos centraremos en analizar los dos primeros períodos, que abarcan desde el nacimiento hasta los siete años de edad:

Periodo Sensoriomotor


Este primer período abarca aproximadamente desde el nacimiento hasta los dos años de edad. Comienza a partir de los reflejos incondicionados y culmina cuando aparece el lenguaje.

Piaget distingue seis subestadios en este período.

A continuación describimos la secuencia de desarrollo cognitivo a través de estos seis subestadios del período sensoriomotor.


Los bebés usan sus reflejos innatos y adquieren cierto control sobre ellos. Por ejemplo, succionan cualquier cosa que esté cerca de su boca y aprisionan todo lo que toque su palma.

     Ejercicios reflejos. 0 a 1 mes
Practican repetidamente esos y otros reflejos y se vuelven más diestros, pero no pueden llegar a realizar esas acciones deliberadamente.
Comienzan a repetir las conductas placenteras que ocurren por azar, como por ejemplo chupar el pulgar.
     Primeros hábitos. 1 a 4 meses
Por azar, el pulgar del niño toca la boca, lo que dispara el reflejo de succión, que produce una sensación placentera y lleva a una repetición de la respuesta.
Esta reacción circular se denomina primaria porque radica en el propio cuerpo del niño.
El niño hace accidentalmente algo interesante o placentero, entonces la acción es repetida deliberadamente para obtener el mismo resultado (la acción-reacción es circular)
     Coordinación de la visión y de la presión y comienzo de las reacciones "secundarias" 4 a 8 meses
No hay intención en las acciones, pero se va provocando la respuesta querida por repetición.
Se le denomina secundaria porque sucede fuera del cuerpo del niño.
A medida que el niño coordina la actividad motora con la información sensorial, la conducta se hace más deliberada.
     Coordinación de los esquemas secundarios. 8 a 12 meses
De esta manera, los niños ven y toman un sonajero o ven un juguete al otro lado del cuarto y gatean hacia él.
Empiezan a anticipar sucesos y a utilizar esquemas previos para resolver problemas en situaciones actuales. Por ejemplo, cuando desean tomar un objeto que no está al alcance de su brazo, se inclinan hacia ese objeto.
En este momento sí existe intencionalidad en la acción.
En esta etapa, los bebés empiezan a experimentar con acciones nuevas para ver lo que sucede, en lugar de repetir simplemente patrones de conducta ya aprendidos.
     Diferenciación de los esquemas de acción por reacción circular terciaria. 12 a 18 meses
Se sirven del ensayo y error para encontrar la forma más eficiente de alcanzar nuevas metas.
La etapa se llama de las reacciones terciarias porque su propósito es la exploración.
Los niños empiezan a pensar en los problemas para encontrar soluciones mentales, es decir, ya no se basan exclusivamente en el ensayo y error.
     Comienzo de la interiorización de los esquemas y de solución de algunos problemas, con detención de la acción y comprensión brusca. 18 a 24 meses
De esta manera empieza a desarrollar seguridad sobre la forma de resolver problemas simples.
Este desarrollo es acompañado por una creciente habilidad para el uso de símbolos lingüísticos al tratar con gente y situaciones.

Periodo Preoperacional


Es la etapa del pensamiento y la del lenguaje, que abarca desde los 2 a los 7 años de edad.
Esta etapa implica un nivel cualitativamente superior en el desarrollo de las estructuras intelectuales
En ella el niño aprende que puede manipular los símbolos que representan el ambiente, imita objetos de conducta, juegos simbólicos, dibujos, imágenes mentales y el desarrollo del lenguaje hablado.
El pensamiento es ahora más rápido, más flexible y eficiente.

materiales para trabajar la psicomotricidad.

Aquí os ofrezco algunos materiales con los que se trabaja la psicomotricidad.